En 1985 la
Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de
diciembre como Día Internacional del Voluntariado (DIV) para el Desarrollo
Económico y Social. Posteriormente, otras propuestas relacionadas han ido
aumentando el interés y la participación respecto al tema. En 1997, por
ejemplo, se designó el 2001 como Año Internacional de los Voluntarios (AIV),
una iniciativa que fue aprobada por 123 países. El número de países que se unen
a la celebración del DIV incrementa año tras año, mientras que en 1996 fueron
69, en 2003 la cifra aumentó hasta 125.
Sumarse a la celebración del día del voluntariado es una
propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas
personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su
entorno. Para generar una conciencia solidaria que permita involucrarnos en el
desarrollo ecuánime y sostenible de todo el mundo, es importante asumir la
capacidad de acción y transformación que, individual y colectivamente, todos
podemos ejercer.
Sin duda es una buena oportunidad para trabajar en el aula los
valores de la solidaridad.
5 pasos para ser voluntario (a)
¿Quieres ser voluntario? ¿Te lo estás pensando? ¿No sabes qué
has de hacer?
Te proponemos 5 pasos sencillos que te ayudarán a concretar una
decisión. Son eso, pasos de un camino que debes recorrer tú, conscientemente,
sabiendo lo que haces, sabiendo a donde vas.
1. PIENSA en tus motivos, en tus razones para hacerte voluntario
¿Qué te mueve?
2. MIRA a tu alrededor ¿Qué necesidades, qué problemas, qué
iniciativas de acción solidaria existen en tu entorno?
3. VALORA tu disponibilidad, tus capacidades, tus intereses ¿Qué
puedes hacer?
4. TOMA CONTACTO con las Organizaciones de Acción Voluntaria de
tu entorno, infórmate, fórmate, concreta tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo
vas a trabajar?
5. PARTICIPA, actúa, trabaja...en tu proyecto de acción
voluntaria y en tu organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario